Paul-Adolphe Rajon (1843–1888): Paisajes de los Pirineos
<p>Esta acuarela forma parte de una hermosa colección de obras que representan los paisajes de los alrededores de Pau, en el suroeste de Francia. Las vistas abarcan el río Gave de Pau y el valle del Gave d'Ossau, con los picos de los Pirineos como telón de fondo. También hay vistas de la costa de Biarritz. Pintadas del natural, algunas de las vistas se dibujan desde la perspectiva de grandes residencias, como el Château d'Igon y la Maison d'Agnos. Las pinturas, realizadas con una aguada etérea, a veces con un toque de carboncillo, capturan algo de la majestuosidad y el misticismo de esta región montañosa. Durante siglos, el desconocimiento general sobre los Pirineos perpetuó las ideas erróneas sobre la cordillera. Fue solo recientemente, en el siglo XIX, que se elaboraron los primeros mapas topográficos y geológicos de las montañas, y solo a partir de la Segunda Guerra Mundial se han explorado e investigado a fondo los Pirineos.</p> <p>Adquirimos las pinturas atribuidas a Paul-Adolphe Rajon (1843-1888), cuya fuente se desconoce. Rajon es un reconocido grabador con una larga trayectoria produciendo grabados inspirados en grandes maestros y figuras destacadas de la época, como Charles Darwin y Alfred, Lord Tennyson, en Gran Bretaña. No parece haber constancia de obras de paisajes de Rajon, y es mayoritariamente conocido como grabador. Sin embargo, en 1888, la revista The Portfolio informó que «estaba decidido a convertirse en pintor, una intención que nunca abandonó… Rajon declaraba de vez en cuando su resolución de abandonar el arte en el que era maestro y retomar la línea que comenzó a seguir en la Rue Bonapart» [cuando estudiaba en la École des Beaux-Arts de París].</p> <p>Nacido en Dijon en 1843, Rajon comenzó su carrera trabajando para el fotógrafo Pierre Joseph Meurisse en Metz. Posteriormente, estudió en la escuela de diseño de Metz (1859-1860) y en la École des Beaux-Arts de París. Rajon trabó amistad con Philippe Burty, Félix Bracquemond y Louis-Charles-Auguste Steinheil, y en 1873 recibió, a través de Bracquemond, un encargo para viajar a Inglaterra. Posteriormente, visitó el país seis meses al año, realizando retratos al aguafuerte, incluyendo retratos de Darwin y Tennyson. Tanto en Francia como en Inglaterra, gozó de éxito económico y de crítica, y gracias a su amistad con el comerciante de grabados estadounidense Frederick Keppel en Nueva York, su fama se extendió también a Estados Unidos. Recibió medallas en los Salones de París de 1869, 1870 y 1873, y en la Exposición Universal de 1878.</p>