Esta colección de pinturas sobre mica del siglo XIX proviene de la India. Las pinturas sobre mica abarcaban una amplia gama de temas, incluyendo dioses y diosas hindúes, eventos religiosos, comerciantes y la flora y fauna del subcontinente. Gozaron de gran popularidad a mediados del siglo XIX, produciéndose en grandes cantidades para el mercado turístico colonial: imitaban las pinturas sobre vidrio, populares en Europa en aquella época.
Las pinturas de mica suelen ser pequeñas y se pintan en gouache sobre una sola cara de láminas muy delgadas y flexibles. La mica es un mineral transparente que se encuentra en todo el sur de la India. Se forma entre estratos de granito, y su transparencia se debe al calor y la presión que se crean entre las capas de roca. La mica está compuesta por numerosas plaquetas entrelazadas, lo que da lugar a una estructura laminar que se puede dividir fácilmente en láminas delgadas.
El atractivo de la mica como soporte para la pintura reside en su superficie muy lisa: la pintura se asienta sobre ella sin penetrar, lo que intensifica los colores. Sin embargo, la mica es una sustancia muy frágil, por lo que es relativamente raro encontrar ejemplares en perfecto estado.