La Riviera Francesa en invierno: acuarelas de 1875
<p>Esta acuarela forma parte de una encantadora colección de obras pintadas en Cannes y sus alrededores entre enero y abril de 1875. Su paleta sobria y sus amplias aguadas evocan la obra de Edward Lear, quien pasó el invierno de 1864-1865 en Niza, pintando en lugares similares a los representados en esta colección. Las vistas incluyen la isla de Saint Honorat, el macizo de l'Esterel, el puerto de Antibes y Le Cannet, junto con estudios de mujeres locales, insectos, plantas y frutas: agaves autóctonos, calabazas, limoneros, granados y naranjos.</p> <p>La Riviera Francesa, protegida al norte por los Alpes Marítimos y los Apeninos de Liguria, goza de inviernos excepcionalmente suaves y escasas precipitaciones. En el siglo XIX, su popularidad floreció como destino de convalecencia invernal entre las clases pudientes británicas. Se creía que el aire era propicio para la tuberculosis, y médicos como James Henry Bennett, nacido en Manchester, al parecer curado de su tuberculosis viajando a Menton, lo promovieron. En 1870 publicó el influyente bestseller «Invierno y primavera en las orillas del Mediterráneo».</p> <p>Entre los viajeros de la región se encontraban numerosos escritores victorianos, como Thomas Carlyle, Augustus Hare, Algernon Swinburne y Aubrey Beardsley en Menton; Robert Louis Stevenson en Hyères; y Oscar Wilde en La Napoule, cerca de Cannes. Edward Lear, escritor y artista, pasó el invierno de 1864-1865 en la Riviera Francesa para producir obras para una exposición que planeaba celebrar más adelante ese mismo año. Establecido en Niza, visitó ciudades costeras, como Antibes y Cannes, declarando estar «absolutamente encantado» con esta última.</p>
<p> En 1882, la reina Victoria visitó la región por primera vez, y en las décadas siguientes, su popularidad como destino vacacional se disparó. El amor británico por la zona —y sus poderes restauradores— se consolidó, y en su lecho de muerte, la reina aparentemente declaró: «¡Oh, si tan solo estuviera en Niza, me recuperaría!».</p>