Giosuè Bernardino Meli (1816-1893) nació en Luzzana, un pequeño pueblo en la cima de una colina en Bérgamo, hijo de un campesino terrateniente. Su talento para la escultura se manifestó muy pronto: con tan solo dieciséis años esculpió un Cristo muerto en madera, hoy conservado en la parroquia de Luzzana. Meli asistió a la Academia de Carrara en Bérgamo de 1836 a 1840. En 1838, tras la muerte de su padre, esculpió una lápida de mármol de Carrara que representaba una figura femenina afligida al estilo de Canova. También por esta época realizó una obra monumental y visionaria titulada «Gigante», un gran bajorrelieve esculpido en la roca viva del valle de Cavallina en Luzzana, inspirado en el gigantismo de Miguel Ángel y el manierismo de Giambologna.
En 1840, Giosuè Meli se trasladó de su Luzzano natal a Roma gracias al patrocinio de figuras prominentes de la sociedad bergamasca, como la noble Lucia Prezzati, el conde Leonino Secco Suardo y el cardenal Angelo Maj. En Roma, perfeccionó sus estudios de escultura en el taller de Giovanni Maria Benzoni (1809-1873), un reconocido escultor bergamasco. Posteriormente, estableció su propio taller y residencia en la Piazza Lancellotti. Meli recibió la influencia del estilo neoclásico de Benzoni y de otros escultores contemporáneos que trabajaban en Roma, como Bertel Thorvaldsen (1770-1844) y Pietro Tenerani (1789-1869), pero también buscó un lenguaje expresivo a caballo entre el neoclasicismo y el romanticismo.
En 1861, la obra de Meli alcanzó un mayor reconocimiento cuando su escultura titulada "Madre Pompeyana" fue adquirida por Lord Mitchell Henry, un acaudalado financiero y miembro del Parlamento británico. Henry transformó su casa, Stratheden House, en Kensington, Londres, en una villa de estilo italiano, y la estatua semicolosal de Meli en mármol de Carrara constituyó la pieza central de su propio templo de estilo pompeyano dentro de la casa. La zarina Alejandra, esposa del zar Nicolás I, también adquirió una obra de mármol de Meli, Inocencia y Fidelidad (1854), en un viaje a Europa, que ahora se exhibe en el Museo Estatal Ruso del Palacio Stroganov de San Petersburgo. Otras obras de Meli incluyen "Cristo Atado" (1874) en la Scala Santa de Roma y el monumento de Santa Francesca Romana (1869) en la iglesia de Santa Maria al Foro. Hoy en día, varias de sus obras también se conservan en el Museo de Arte Contemporáneo de Luzzana en Bérgamo.
Giosuè Meli murió en Roma en 1893 y fue enterrado en el cementerio de Verano.