Diseños Art Déco de la década de 1930: Jean Mary Ogilvie (1920–1997)
<p> Este es uno de una magnífica colección de diseños originales Art Déco de finales de la década de 1930 de Jean Mary Ogilvie (1920-1997). Jean Ogilvie fue, sin duda, una dibujante y diseñadora de gran talento. Se desconoce su vida profesional y los escasos datos biográficos disponibles giran en torno a los hombres que la rodearon. Era hija de Charles Struthers White Ogilvie (1891-1936), residente de la finca Delvine, Murthly, Perthshire. Charles nació en Malasia y falleció prematuramente a los cuarenta y cuatro años en Ipoh, Perak. Parece que Jean se mudó posteriormente a la residencia de su familia materna en Gidleigh Park, Chagford, Devon, donde probablemente residía cuando realizó estos dibujos.</p>
<p> En 1949 se casó con el mayor Denys Lyonel Tollemache Oppé (1913-1992), quien estudió en el Winchester College y el Trinity College de Cambridge. Obtuvo el grado de mayor durante la Segunda Guerra Mundial y fue nombrado MBE en 1945. La pareja tuvo cuatro hijos nacidos en la década de 1950.</p> <p>El éxito del trabajo de diseño de Jean Ogilvie hace difícil creer que no se dedicara profesionalmente a las artes. Los desafíos que enfrentaron las artistas de la época sin duda explican la falta de reconocimiento a su obra.</p>
<p> Los diseños de Ogilvie combinan elementos del Art Déco con un sentido más libre de la fantasía. Incorporan el estilo neoclásico y oriental del Art Déco temprano, en motivos como carros tirados por caballos, vides, carpas y grullas. Al mismo tiempo, aporta su propio individualismo a sus patrones: sus motivos ecuestres, florales y diseños de moda parecen reflejar sus intereses y gustos como joven británica en la década de 1930. Sus colores son exuberantes pero siempre armoniosos y meditados, priorizando los tonos pastel o la simplicidad de los colores primarios.</p> <p>La obra de Ogilvie evoca la de Sonia Delaunay (1885-1979), artista cuya práctica abarcaba el diseño textil, de moda y escenografía. Delaunay recibió la influencia de los fauvistas parisinos y, junto con su esposo, desarrolló la teoría del color del orfismo, incorporando colores y formas atrevidas a sus diseños. El trabajo de Delaunay en textiles y ropa en las décadas de 1920 y 1930 fue profundamente innovador, pero durante mucho tiempo estuvo marginado por una historia del arte que priorizó a los artistas masculinos y, en ocasiones, posicionó su obra como decorativa.</p>
<p> La mayoría de los diseños de Ogilvie incorporan motivos más representativos, pero están dibujados con un espíritu de abstracción. Su aprecio por la forma rítmica, las armonías cromáticas y su sentido de la fluidez sitúan su obra entre las innovaciones del arte moderno europeo de principios del siglo XX.</p>